Información

¿En qué consiste el estudio?

Test genético preimplantacional (PGT-A) es un estudio que permite evaluar la dotación cromosómica del embrión previo a su implantación, detectando posibles aneuploidías (alteración en el números de los cromosomas)

¿Por qué realizar el estudio?

1

Aumenta considerablemente la tasa de éxito de la implantación (de 40 a 68%).
 La elección de embriones euploides (2n=46), aumenta la probabilidad de implantación y mejora las tasas de éxito en FIV, mejorando las opciones reproductivas de parejas con baja fertilidad.

2

Disminuye la tasa de aborto. Muchas de las aneuploidías analizadas no son compatibles con la vida, por lo tanto en algún momento de la evolución del embarazo se produce o se puede producir un aborto. Los embriones exentos de aneuploidías tienen mayor probabilidad de resultar en un embarazo que llegue a término y con un bebé sano.

3

Reduce el riesgo de cromosomopatías. Los embriones exentos de aneuplodías tienen mayor probabilidad de resultar en un embarazo que llegue a término y con un bebé sano.

¿Cuándo realizar el estudio?
  • Edad materna avanzada
  • Fallo repetido de Implantación
  • Abortos de repetición
  • Factor masculino severo
  • Parejas con gestación anterior con número alterado de cromosomas
¿Dónde se realiza el estudio?

El estudio se procesa en nuestro laboratorio previa derivación de centros de fertilidad. Evaluamos los 23 pares de cromosomas (22 autosomas, X e Y) mediante la secuenciación completa del genoma, con tecnología de Next Generation Sequencing, en la plataforma Ion GeneStudio S5., con posterior análisis bioinformático.

Información

¿En qué consiste el estudio?

Test genético preimplantacional (PGT-A) es un estudio que permite evaluar la dotación cromosómica del embrión previo a su implantación, detectando posibles aneuploidías (alteración en el números de los cromosomas)

¿Dónde se realiza el estudio?

Última tecnología

El estudio se procesa en nuestro laboratorio previa derivación de centros de fertilidad. Evaluamos los 23 pares de cromosomas (22 autosomas, X e Y) mediante la secuenciación completa del genoma, con tecnología de Next Generation Sequencing, en la plataforma Ion GeneStudio S5., con posterior análisis bioinformático.

Tipo de muestra

Células embrionarias obtenidas por biopsia en el día 5 (de 5-10 celular), en este caso correspondiente al trofoectodermo.

Plazo de entrega de resultados

10 días hábiles

¿Por qué realizar el estudio?

1

Aumenta considerablemente la tasa de éxito de la implantación (de 40 a 68%).
 La elección de embriones euploides (2n=46), aumenta la probabilidad de implantación y mejora las tasas de éxito en FIV, mejorando las opciones reproductivas de parejas con baja fertilidad.

2

Disminuye la tasa de aborto. Muchas de las aneuploidías analizadas no son compatibles con la vida, por lo tanto en algún momento de la evolución del embarazo se produce o se puede producir un aborto. Los embriones exentos de aneuploidías tienen mayor probabilidad de resultar en un embarazo que llegue a término y con un bebé sano.

3

Reduce el riesgo de cromosomopatías. Los embriones exentos de aneuplodías tienen mayor probabilidad de resultar en un embarazo que llegue a término y con un bebé sano.

¿Cuándo realizar el estudio?

  • Edad materna avanzada
  • Fallo repetido de Implantación
  • Abortos de repetición
  • Factor masculino severo
  • Parejas con gestación anterior con número alterado de cromosomas